Datacredito por cuota alimentaria

La iniciativa para la creación de una Ley que permita abrir un registro en Datacrédito para aquellos padres que incumplan con la cuota alimentaria, fue de la Senadora Maritza Martínez, esta propuesta de ley ha sido bien vista por casi todos miembros del Senado de la Republica.

Esta Ley ira dirigida para aquellos padres que por una orden judicial estén obligados a proveer una cuota alimentaria a cada uno de sus hijos y que hayan incumplido con tres cuotas, sin importar si son sucesivas o no; los mismos serán reportados ante la autoridad judicial competente y una vez comprobado el incumplimiento se le abrirá un reporte en Datacrédito.

Los padres que se encuentren reportados en Datacrédito no podrán:

  • Hacer contratos con el Estado.
  • Actuar como representante legal de una persona jurídica que desee contratarlo.
  • Acceder a cualquier cargo público.
  • Participar como candidato en elecciones populares.
  • Registrar negocios jurídicos sobre bienes muebles.
  • Solicitar expedición de escrituras públicas.
  • Si adquiere un crédito en alguna entidad financiera, esto será reportado de manera inmediata y automática a la autoridad judicial correspondiente.

¿A qué se debe esta propuesta de Ley?

La Senadora Maritza Martínez tomo la iniciativa de esta propuesta de Ley debido a que en el país se ha venido presentando un incremento sostenido y acelerado de las cuotas alimentarias que los padres deben entregar mensualmente a sus hijos y no existe ningún ente que pueda ponerle un alto a esta situación; si existen algunas normas referentes a este tema y se han hecho reportes, pero no hay un lugar donde puedan comprobarse dichos reportes.

Además de esto la Senadora pudo comprobar que en Colombia se incumplen hasta el 100% de las sentencias donde se fija a los padres la cancelación de una cuota alimentaria a sus hijos, las mismas se fijan por medio de cada proceso de conciliación familiar que se lleva a cabo ante las autoridades judiciales.

El incumplimiento de estas sentencias, le permitió concluir que aproximadamente un 50% de las cuotas alimentarias fijadas en el país, son incumplidos por los padres a los que se les dio la sentencia.

Te recomiendo leer: Saber si estoy reportado en Procredito

Beneficios de esta ley Datacredito por cuota alimentaria

Por medio de esta Ley solo se busca garantizar que cada uno de los padres que pasaron por un proceso de conciliación familiar, cancelen a sus hijos la cuota alimentaria determinada, en el lapso de tiempo correspondiente; de lo contrario esto le acarreara un reporte en Datacrédito que traerá consigo otras sanciones para el involucrado.

Ya se han hecho hasta la actualidad dos discusiones en el Senado de la Republica sobre esta Ley, siendo aprobada ambas veces por la mayor parte de los miembros del Senado, solo restan dos debates en la Cámara de Representantes sometidos a aprobación, para que esta Ley entre en vigencia.

Por esa razón, ya la Ley para reportar a los padres que incumplen las cuotas alimentarias en la central de riesgo Datacrédito, es casi un hecho; es importante resaltar que la Ley no solo va dirigida a los padres, sino también a aquellas madres que tengan establecido el pago de estas cuotas y las incumplan frecuentemente

Entradas Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *