Es necesario resaltar que estar en una central de riesgo crediticio no es malo, más bien todo lo contrario. Cuando estamos registrados en las centrales de riesgo es más probable que nos aprueben los créditos que estamos solicitando, pero si no estamos registrados en ellas, las entidades financieras no tienen forma de conocer como es nuestro comportamiento crediticio y puede que no nos aprueben los créditos solicitados.
Lo malo viene cuando nuestro score de crédito es negativo por alguna razón. Una de las preocupaciones financieras más tormentosas es tener un historial negativo en Datacredito o en alguna central de riesgo crediticio y las razones para que esto suceda pueden ser:
- Pequeñas deudas que están pendientes por pagar, ya sean de telefonía celular, servicio de televisión por cable o hasta multas de tránsito y es que las personas a veces están atentas a las cuotas grandes, como las del crédito del automóvil o la tarjeta de crédito, pero se olvidan de las más pequeñas.
- Realizar varias solicitudes de créditos a la vez, esto puede manchar nuestro registro en Datacredito e impedir acceder a créditos grandes.
- Retrasos en el pago de las cuotas de la tarjeta de crédito.
- Los préstamos de consumo a largo plazo también afectan nuestra puntuación en Datacredito.
- Por ultimo están los “errores” que, aunque no lo creas son muy comunes y más en las personas que tienen nombres comunes que a menudo se encuentran con la información de otras personas en sus registros.
- Por ahora la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) no reporta a los morosos en este ámbito, pero existen países en los que para evitar la evasión de impuestos si son reportados.
Te recomiendo leer: Solicitar un crédito por internet en Colombia
Los reportes negativos que sean realizados por entidades bancarias o financieras, compañías de telecomunicaciones, cooperativas, entre otros, a la base de datos de Datacredito, serán evaluados luego por las compañías que otorgan créditos y acorde a sus políticas de riesgo crediticio determinaran varios puntos, estos son:
- Si el reporte negativo en comparación con el historial crediticio de la persona le permite o no acceder a un nuevo crédito.
- Cuáles son los productos y servicios que puede adquirir la persona con el reporte negativo con respecto a sus capacidades de pago.
- Los montos de créditos que serían razonables otorgar a la persona reportada negativamente y que tasa de interés.
Es de destacar que un reporte negativo podrá tener un mayor o menor impacto con respecto a la cantidad de tiempo que la persona haya estado en mora y el tiempo que la obligación permaneció sin ser atendida.
Mientras más rápido las deudas en mora sean eliminadas el impacto será menor y las implicaciones menos severas, con respecto a los nuevos créditos que se desean adquirir.
¿Por qué debemos tratar de borrar nuestro historial negativo en Datacredito?
Para no seguir apareciendo en Datacredito como moroso lo primero que se debe realizar es saldar la deuda con la entidad financiera que nos dio el crédito. En Datacredito solo son recogidos los datos que le otorgan las instituciones con respecto a sus clientes, una vez saldada la deuda, las instituciones borran a las personas del reporte negativo que se emite mensualmente.
Te puede interesar: Saber si estoy reportado en Datacredito 2021
Para regularizar una deuda impaga que en el momento no podamos saldar por alguna razón, debemos dirigirnos hacia la entidad que nos otorgó el crédito y negociar una refinanciación, una reprogramación o bajar la cuota de pago.
Si aún luego de que usted haya pagado su obligación en mora sigue apareciendo su reporte negativo, usted debe dirigirse a la entidad financiera o empresa para consultar por qué aún no es borrado su nombre del reporte negativo en Datacredito y realizar una solicitud para que lo saquen del reporte.
Si al momento de solicitar un nuevo crédito aún estamos reportados negativamente en Datacredito, la entidad financiera a quien solicita podrá negarse a concederle crédito o aprobarle un monto más bajo del solicitado.
HOLA SOY MONICA QUIERO SABER SI ESTOY PROCREDITO