¿Cuánto tiempo dura un reporte en Datacredito?

Si en algún momento has adquirido un crédito y/o has adquirido algún producto o servicio por cuotas mensuales seguramente tienes un historial crediticio con alguna de las centrales de riesgo como: Covinoc, Computec, Credicheque, Fenalcheque, Incocredito, Procredito, Cifin o Datacredito.

A través de estas centrales de riesgo se registra como es el cumplimiento de nuestras obligaciones económicas con respecto a los créditos adquiridos y al momento de solicitar un nuevo crédito o querer adquirir un nuevo servicio las compañías u organizaciones financieras solicitan una revisión a nuestro historial en las centrales de crédito para ver si les es factible o no aprobar nuestro crédito o servicio.

Es por esa razón que es muy importante mantener un buen registro en las centrales de riesgo, pero hay situaciones en las que se nos va de las manos y ensuciamos nuestro registro por una u otra razón que pueden tener mayor prioridad con respecto al pago de nuestras obligaciones.

Sea cual sea la razón, si usted ha tenido dificultades con el pago desde ese momento tendrás un registro negativo en las centrales de riesgo. Es importante saber que si usted se demora sobre los 30 días en los pagos de algún crédito adquirido entra en mora, pero aun no será reportado a ninguna central de riesgo, transcurridos esos 30 días la compañía está en el deber de emitir un aviso, notificación o comunicación hacia usted y usted tiene 20 días para responder con el pago, si transcurren esos 20 días y usted no responde al aviso la compañía o entidad financiera lo reportará con una o varias centrales de riesgo.

Te recomiendo leer: Pasos para salir de Datacredito

La permanencia de sus datos en las centrales de riesgo

Tanto Datacredito como las demás centrales de riesgo están legalmente facultadas para permanecer con sus datos y archivarlos, eso incluye toda la información crediticia de la persona. La ley dispone que toda su información positiva con respecto a créditos permanecerá archivada en las bases de datos de las centrales de riesgo, en cuanto a su información negativa, la ley establece la siguiente manera:

  • Si usted realiza el pago de una obligación en la cual estaba en mora en un tiempo menor a 2 años, usted estará reportado por el doble del tiempo que estuvo en mora.
  • Si usted realiza el pago de una obligación en la cual estaba en mora en un tiempo mayor a 2 años, usted estará reportado por un máximo de hasta 4 años.

Lo anteriormente descrito es lo que se conoce como derecho al olvido, esto quiere decir que sus datos negativos no permanecerán para siempre en los archivos de las centrales de riesgo.

Te recomiendo leer: Ventajas de tener una buena vida crediticia

Para evitar este tipo de situaciones podemos realizar un acuerdo de refinanciación de su deuda con la entidad financiera si esta lo permite. Facilitando a usted la forma de pago, pero en la mayoría de los casos la tasa de interés aumenta.

Por otra parte, si su caso es en el que nunca incurrió a un pago sobre la deuda (aún está en duda con la entidad financiera), según la Superintendencia Financiera de Colombia, usted tendrá un reporte negativo tanto en Datacredito como en las demás centrales de riesgo por un tiempo de 14 años.

Sin importar el tipo de deuda y la forma en que la pague (o si no la paga…) el reporte con Datacredito y las demás centrales de riesgo no será para siempre, esto es de acuerdo con lo previsto por la ley de la Superintendencia Financiera de Colombia.

También es de destacar que ellos no retiraran el reporte negativo voluntariamente, usted es quien debe solicitar el retiro del reporte transcurrido el tiempo dependiendo sea su caso.

Entradas Relacionadas

1 thought on “¿Cuánto tiempo dura un reporte en Datacredito?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *