Estar en la búsqueda de un nuevo empleo suele ser una tarea difícil y que nos genera mucha frustración, debido a que terminas entregando tu hoja de vida en muchos lugares y de todos ellos no alcanzas a recibir ni una llamada o si tienes suerte quizás recibas dos.
Generalmente te enfrentas a múltiples y estresantes entrevistas, recibiendo siempre la misma respuesta “pronto lo llamaremos”, a pesar de pasar por todo este proceso no logras conseguir un buen empleo en ninguna empresa.
Por las razones antes expuestas, es muy importante que antes de salir en la búsqueda de un nuevo empleo, tomes en cuenta algunos consejos para buscar trabajo, con ellos aprenderás a sacarle provecho a cualquier oportunidad laboral, hasta que encuentres un trabajo ideal para ti.
Te recomiendo leer: Tips para hacer una hoja de vida
A continuación te indicaremos varios consejos para buscar trabajo que esperamos puedan serte útiles.
Consejos para buscar trabajo y no fallar en el intento
Los siguientes son algunos de los consejos para buscar trabajo que debes tomar en cuenta:
- Concéntrate en encontrar un trabajo que se adapte a tus conocimientos y nivel de experiencia profesional, es decir, elige un empleo que este adaptado a tu perfil académico y para el cual tengas muchas habilidades. Teniendo esto presente podrás elaborar un listado de empresas donde soliciten un perfil académico y profesional como el tuyo, lo único que debes hacer es solicitar un listado de cargos vacantes; esto te hará más fácil la tarea de encontrar el trabajo adecuado para ti.
- Realiza un buen resumen de tu hoja de vida, así que si ya tienes uno elaborado, lo mejor será que le des un vistazo, trata de que la misma tenga un buen diseño y con contenido resaltante, donde sea la información de tu perfil la que resulte atractiva para el empleador.
- Antes de asistir a entrevistas en las empresas de tu preferencia, lo más recomendable es que obtengas información acerca de su funcionamiento, pero también debes actualizarte en aspectos concernientes a tu carrera o área en la que te desempeñas.
- Hacer uso de tus redes sociales, es uno de los consejos para buscar trabajo que debes tener en cuenta, ya que estas han resultado ser en la actualidad una herramienta ideal para conseguir un buen trabajo, muchos de los reclutadores de las empresas contratan profesionales haciendo búsquedas exhaustivas en las redes sociales; por esa razón es importante que mantengas una foto de perfil adecuada, así como indicar tu información académica en la que resaltes algunas de tus habilidades.
- Otro de los consejos para buscar trabajo que resultaría útil es chequear constantemente las páginas de empleos, allí podrás observar con más calma que empresas ofrecen vacantes que se adapten a tu perfil profesional, pero además también puedes elegir uno que ofrezca algún cargo al que te gustaría postularte.
- Prepara una hoja de vida bien estructurada, donde muestres a las empresas que eres el indicado para asumir el cargo que tienen vacante, trata de incluir datos de mucha relevancia, no debes olvidar colocar tus datos de contacto como teléfono y correo electrónico, cuida la ortografía y presentación de la misma, así como el formato y la presentación, no hay nada más llamativo que una formato de hoja de vida organizada.
- Si ya fuiste contactado por alguna empresa para tener una entrevista, no dejes pasar esta oportunidad, demuestra que eres el indicado para laborar en esa empresa y sobre todo que cumples con todos los requisitos para desempeñarte satisfactoriamente.
- Otro de los consejos para buscar trabajo, es mostrarte seguro de ti mismo, si hay algo que despierta el interés del reclutador de la empresa, es un profesional que demuestre ser muy seguro de sí mismo y de sus habilidades.
- En caso de que no te sientas tan seguro de ti mismo, puedes optar por buscar información en internet que pueda serte útil, con la finalidad de que aprendas algunas herramientas o consejos para adquirir seguridad y desenvolverte adecuadamente en la entrevista.
Consejos para destacarte en la entrevista laboral
La entrevista laboral constituye un filtro para poder obtener ese trabajo que tanto anhelas, por esta razón sigue estos consejos para buscar trabajo cuando llega el momento de la entrevista:
Utiliza una vestimenta adecuada
No debes olvidar que uno de los aspectos que más se toman en cuenta en estas entrevistas es la imagen de la persona, esta es tu carta de presentación, por lo tanto ocúpate de investigar si esta empresa tiene algún tipo de código de vestimenta, así sabrás que tan formal debes ir vestido a la entrevista. Es importante que elijas una vestimenta con la que te sientas cómodo, esto te ayudará a demostrar seguridad.
Trata de destacar ante los demás
Para ello es importante que investigues de una manera muy completa acerca de las funciones de la empresa, su estructura organizativa y sobre todo cuál es su misión y visión.
Trata de resaltar en todo momento tus conocimientos y sobre todo demostrar que tienes muchas habilidades, pero intenta no parecer una persona arrogante.
Muéstrate entusiasta por trabajar en la empresa, sonríe, pero sobre todo sé amable y educado en todo momento.
Cuida tu postura, ya que sentarte inadecuadamente puede reflejar que realmente no tienes tanto interés en el trabajo como dices, pero sobre todo cuida la manera en que te expresas, esto dirá mucho de ti como persona y como profesional.
Intenta llegar una hora antes de la pautada para la entrevista, con esto mostraras que eres responsable y puntual.
Se honesto, si no tienes conocimiento en un área específica, lo mejor es que manifiestes que en la actualidad no sabes acerca de este tema pero que estás dispuesto a sumarlo a tus conocimientos y destrezas.
Evita hacer comentarios inadecuados
- No te expreses mal de la empresa con la que trabajaste anteriormente, esto te hará ver cómo una persona desleal y desagradecida.
- No digas que no tienes ninguna pregunta al culminar la entrevista, esto demuestra que realmente no estás interesado en el trabajo, si tienes dudas este es el momento indicado para despejarlas.
- No preguntes nada acerca del salario que recibirás y mucho menos en cuanto tiempo tendrás vacaciones laborales, no muestres que das por hecho que van a darte el trabajo.