Muchas son las personas que quieren tener un carro propio debido a que se quiere evitar tomar el transporte público o estar pagando un taxi en todas aquellas ocasiones que se desea salir a algún lugar, pero debes saber que un carro conlleva de tener una gran responsabilidad tanto social como económica.
Tabla de Contenido
Necesidad o simple capricho ¡primero debes identificarlo!
Primero que todo, no debemos olvidar la diferencia entre “querer y necesitar”, a veces queremos cosas que no necesitamos y a lo largo del tiempo nos damos cuenta que prácticamente era innecesario comprar aquella cosa que no íbamos a utilizar con gran regularidad y solo forma parte de los gastos innecesarios que se presentan a lo largo del tiempo.
Un carro no es la excepción, muchas personas tienden a comprar un nuevo vehículos solo para movilizarse unas cuantas calles, y generan un gasto adicional a sus vidas, anexando a esto que cuando no se cuenta con un buen colchón para cancelar los futuros gastos entramos en un colapso y estrés mental que perjudica nuestra salud y bienestar social.
Te recomiendo leer: Como iniciar un plan de ahorros
Un nuevo sistema de egresos por venir
Básicamente debes saber que estas adquiriendo una nueva posesión, pero en esta ocasión esta adquisición con el pasar del tiempo ameritara un mantenimiento como lo es el cambio del aceite, llenar tu tanque de combustible, el cambio de batería, el cambio de neumático, mantenimiento mecánico y uno de las más costosos el cambio de neumáticos.
¿Qué debes tener en cuenta?
Antes de adquirir un carro, debes presupuestar todos los gastos que el mismo genera y saber si tu sistema de ingreso mensual es capaz de costear todo eso, recuerda que si no realizas el respectivo mantenimiento del carro, con el tiempo, este puede generar un gasto adicional que puede terminar siendo más costoso.
Muchos son los gastos que genera un carro, sin embargo si cuentas con el sistema de ingreso adecuado debes evaluar lo siguiente, ¿Qué tanto necesitas el carro?, si necesitas movilizarte a lugares lejanos, como por ejemplo, mas de 20 minutos caminando entonces es un buen indicador de que debes adquirir un carro que te permita movilizar en la ciudad.
Podría interesarte: Trucos para comprar vuelos baratos por internet
Por último debes evaluar el trafico de la ciudad, debido a que debes estar al tanto de que en la ciudad se generan situaciones que la gente llama “Hora Pico”, en la cual, el trafico está al tope, formándose largas colas que te harán llegar tarde a los lugares donde tengas que llegar.
Estas 3 incógnitas son evaluaciones que se realizan en distintos países para poder saber cuándo es factible y viable adquirir un carro y poder aprovechar al máximo este recurso, recuerda que “el buen manejo de las cosas es el factor que determinara nuestro futuro por venir”.
Cuando sí comprar carro
El más importante de todos es tener un buen sistema de ingreso que permita costear el mantenimiento del vehículo, de esta forma estarás seguro y podrás garantizarle un buen bienestar a tu automóvil luego evalúa la intensidad de la necesidad de adquirir un carro, muchas son las personas que prefieren ahorrar su dinero para una mejor inversión, por ultimo evalúa el trafico de tu ciudad.
Cuando No comprar carro
Definitivamente si no cuentas con los recursos necesarios para lograr mantener un vehículo lo más recomendable es que no lo adquieras recuerda que hay muchas opciones para movilizarte de manera correcta en la ciudad.
Otro indicador es si estas cerca de los lugares a los que necesitas llegar puedes caminar o adquirir otro vehículo menos costoso ya sea una moto o una bicicleta.
No te vayas sin antes leer: Formas de enseñar a tu hijo a ahorrar de la mejor manera