¿En que se gastan el dinero los inscritos en el programa Jóvenes en Acción?

Jóvenes en Acción es un programa del Gobierno colombiano que busca mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, por medio de un sistema de transferencias monetarias condicionadas, con la finalidad de incentivarlos a formarse para el trabajo, a que generen ingresos autónomos y mejoren sus condiciones personales.

Beneficios del Programa Jóvenes en Acción

  • Tienen derecho a recibir un incentivo económico, pero los jóvenes deben cumplir con los compromisos establecidos en el Programa, el incentivo es de 400.000 Pesos, divididos en 200.000 Pesos mensuales.
  • Tienen preferencias para acceder a programas para estudios técnicos y Tecnológicos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  • Los jóvenes además aumentan sus posibilidades de ingresar en el mundo laboral, vinculándose a la realización de actividades formales, estables y bien remuneradas.

Te recomiendo leer: Cómo Registrarse en Jóvenes en Acción Colombia

Requisitos para acceder al Programa Jóvenes en Acción

  • Tener entre 16 y 24 años de edad.
  • Ser Bachilleres.
  • Deben estar inscritos en Población de la Red Unidos, en el Sisben en estrato 2 o formar parte de la población en situación de desplazamiento.
  • Deben tener interés en estudiar programas técnicos y tecnológicos en el SENA.

Condiciones del Programa Jóvenes en Acción

  • Los jóvenes deben cumplir con el Reglamento del Aprendiz del SENA.
  • Cumplir con lo establecido en el Programa Jóvenes en Acción.
  • Participar en las reuniones y talleres que son realizados por el Programa Jóvenes en Acción.
  • Asistir a las clases programadas durante el proceso de formación del joven, con la finalidad de que avance en el logro de sus competencias.

En qué gastan la plata los jóvenes que forman parte del programa

Son muchos los jóvenes en estado de vulnerabilidad que están inscritos en el Programa Jóvenes en Acción y que se benefician de los incentivos que otorga mensualmente este programa social.

Gracias al Programa muchos jóvenes han mejorado considerablemente su situación económica, educativa y laboral, los jóvenes beneficiados pertenecen al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y a las Instituciones de Educación Superior (IES).

Según estudios y la realización de algunas encuestas los estudiantes del SENA manejan de forma diferente el dinero comparándolos con los estudiantes de los Institutos de Educación Superior; los estudiantes pertenecientes al SENA destinan la mayor cantidad de los recursos asignados a alimentos y bebidas para colaborar en el hogar, aproximadamente el 17,2% de la cantidad total.

Te interesaría leer: Familias en Acción Colombia

Los estudiantes del SENA destinan el resto del incentivo a gastos de transporte, aproximadamente el 16,8% de este y lo demás los utilizan para elementos para el aseo personal, gastos por educación y vestuario en menor cantidad.

Sin embargo, los estudiantes de los Institutos de Educación Superior destinan el 19,8% al pago de sus matrículas y demás gastos por educación y el resto a los gastos del hogar, el transporte, vivienda, alimentos y bebidas fuera del hogar e incluso toman un 13,3% del total para crear un fondo de ahorros.

Gracias a la implementación de este Programa dirigido a los jóvenes por parte del Gobierno colombiano, se han mejorado las condiciones de muchos jóvenes junto a sus familias en el Municipio Santander que se encuentran en situación de pobreza.

Entradas Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *