¿De qué se trata Jóvenes en Acción Colombia?
Es un programa social que apoya a jóvenes colombianos en situación de pobreza y que tienen condiciones de vida vulnerables, a través de transferencias monetarias con la finalidad de que continúen sus estudios profesionales, técnicos o tecnológicos.
Requisitos para registrarse en Jóvenes en Acción Colombia
Los jóvenes que reúnan las condiciones para participar en Jóvenes en Acción Colombia, deben ser bachilleres colombianos con edad comprendida entre 16 y 24 años y deben estar registrados en al menos uno de estos listados poblacionales:
- Red UNIDOS.
- Registro Único de Victimas (RUV).
- Listas censales de jóvenes indígenas.
- Listas censales para jóvenes con medida de adaptabilidad del ICBF.
- Activo en el Sisben Colombia 2018
Proceso para registrarse en Jóvenes en Acción Colombia
Para registrarse en Jóvenes en Acción Colombia, los jóvenes deben asistir a las convocatorias realizadas en los municipios por las Direcciones Regionales de Prosperidad Social, también pueden dirigirse a las instituciones de educación superior que tengan convenio con Prosperidad Social, deben seguir el siguiente proceso:
- Los jóvenes deben manifestar estar interesados en participar en el Programa Jóvenes en Acción Colombia, luego tienen que proporcionar los datos de identificación y de contacto, después de haber hecho esto deben responder un cuestionario para que Prosperidad Social conozca los intereses, características y proyectos de vida que tenga el joven que desea participar en el programa.
- Luego Prosperidad Social se encarga de verificar que se cumplan los criterios de identidad del joven y que su focalización poblacional sea verídica.
Los siguientes pasos se llevan a cabo por los jóvenes y Prosperidad Social:
Pre-registro:
Una vez que los jóvenes proporcionen toda su información personal, debe cargar el documento de identidad en el SIJA, todo esto lo verificará Prosperidad Social.
Durante el registro:
Prosperidad Social revisará y confirmara los datos de identificación personal que fueron cargados en el SIJA y también que se haya llenado el cuestionario correctamente. Si se encuentra alguna inconsistencia en los datos consignados durante la verificación, Prosperidad Social no podrá aprobar el pre-registro y por lo tanto el joven no podrá registrarse en el Programa Jóvenes en Acción Colombia.
El registro que cada joven realice en este Programa, tendrá validez solo por un año; si ha transcurrido un año y el joven no formalizó su inscripción, es decir, no se matriculó en el programa de formación del SENA o en una Institución de Educación Superior que tenga convenio con prosperidad social, será retirado de la base de datos del registro de Jóvenes en Acción Colombia, en caso de que desee seguir en el programa deberá hacer de nuevo todo el proceso de pre-registro y registro así como la verificación de los criterios establecidos por Prosperidad Social.
¿Cómo se realiza la inscripción?
El joven debe formalizar su matrícula de ingreso en un programa de formación perteneciente al SENA o en una Institución de Educación Superior que tenga convenio con Prosperidad Social, de esta manera habrá realizado la inscripción para continuar en el programa Jóvenes en Acción Colombia.
Cuando el joven formalice la inscripción podrá participar en Talleres y Jornadas Financieras a través de las cuales conocerá en forma general los compromisos que adquiere por haber ingresado en el programa, la liquidación y entrega de incentivos así como los canales de comunicación que existen entre los jóvenes y el programa. También contarán con un mecanismo financiero que le permita recibir el monto de la TMC en alguna de las entidades bancarias que tengan convenio con Prosperidad Social.
Municipios donde se aplica el Programa Jóvenes en Acción Colombia
- Municipios que registren índice de pobreza.
- Municipios con mayor porcentaje de población donde se encuentren jóvenes que sean objetivo potencial para participar en el programa.
- Municipios que tenga ofertas de formación técnica y profesional permanentemente, pero estos institutos deben estar inscritos en el SENA.
Responsabilidades de los jóvenes en el Programa
- Tener conocimiento sobre los lineamientos del Programa, los cuales se encuentran descritos en el Manual Operativo y en las Guías Operativas de Jóvenes en Acción.
- Asistir siempre al proceso de formación en el que se encuentre matriculado en el SENA o en el Instituto de Educación Superior.
- Avanzar y aprobar todas las materias del plan de estudio.
- Cumplir con los deberes establecidos en el reglamento académico de la institución educativa donde se encuentre cursando su carrera profesional.
- Asistir al proceso de bancarización cuando sea convocado.
- Retirar responsablemente los incentivos programados en cada periodo de verificación.
- Asistir a las actividades a las que se les convoque cuando se realice el Componente de Habilidades para la vida.
- Asistir a todas las reuniones que realice el Programa Jóvenes en Acción Colombia.
- Mantener siempre actualizada la información de identificación personal en todas las entidades que participan en la implementación del programa como: el SENA, las Instituciones de Educación Superior, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y las entidades financieras.
- Responder todas las encuestas y cuestionarios realizados por el programa para dar seguimiento a los jóvenes.
- Consultar todas las redes sociales y canales de comunicación del Programa Jóvenes en Acción.
Razones por las que los jóvenes dejarían de formar parte del Programa Jóvenes en Acción
- Si se vence el tiempo máximo de permanencia en el programa.
- El aplazamiento o suspensión de los estudios por un tiempo superior a un año, el cual se contara desde el último periodo de verificación de compromisos que se haya realizado.
- Incumplimiento de las responsabilidades.
- Fallecimiento del joven.
- Haber falsificado documentos con la finalidad de poder ingresar al programa.
- La renuncia voluntaria del joven beneficiado con el programa sin importar el motivo.
- Omitir información al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social durante la verificación de compromisos que se reporta constantemente a las instituciones educativas del ÍES o el SENA.
Es importante resaltar que la falta constante de los jóvenes a alguna de las responsabilidades y el incumplimiento de compromisos durante la verificación de los mismos puede ser causal para que el joven sea retirado del Programa Jóvenes en Acción o de que no le sean entregados los incentivos durante el periodo de verificación respectivo.