Ciudades donde se han depurado más las bases de datos del Sisben 

El Sisben es un sistema de información a través del cual se clasifican las familias de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas, este sistema no entrega subsidios, los mismos son otorgados por los organismos del estado basándose en la base de datos de todos los ciudadanos registrados en este sistema, en el que se seleccionan los potenciales beneficiarios.

Todas las personas que participan en el proceso de encuestas y registros en el Sisben tienen la responsabilidad de suministrar información verídica sobre sus condiciones socioeconómicas actuales, de esta manera se trata de evitar que muchas personas que no necesitan percibir ayudas económicas de los programas sociales, se registren, perjudicando a personas que están realmente en un estado extremo de pobreza.

¿Por qué se ha depurado el Sisben?

Desde el año 2015 se han venido presentando casos de personas registradas en el Sisben con condiciones socio económicas distintas a las requeridas para formar parte de este sistema. Recientemente el Departamento Nacional de Planeación (DNP) detecto los casos de más de 653.000 personas inscritas en el Sisben que presentaban alguna irregularidad, de esta cantidad de personas 457.000 ya habían fallecido y 80.735 ya habían cambiado el tipo de vivienda, teniendo una diferente a la indicada en el momento de la encuesta.

A raíz de todos estos descubrimientos en las auditorías y de la cantidad de personas fuera del sistema en situación de pobreza extrema, el Presidente Juan Manuel Santos dio la orden de iniciar el proceso de depuración del Sisben, con la finalidad de que los ciudadanos que estén realmente en malas condiciones socioeconómicas pudieran registrarse para acceder a los beneficios de los programas sociales.

Te puede interesar: Consulta el puntaje del Sisben gratis

Ciudades donde más se ha depurado el Sisben

Luego de la orden de depurar por completo el Sisben, en muchos municipios inició dicha depuración, logrando verificar entre 2015 y 2017 cerca de 543.000 casos de inconsistencia de información en el sistema.

Durante todo este proceso son muchas las ciudades y municipios que se han sumado a este proceso, destacando en verificación y depuración, Bogotá con 54.060, Cali con 26.928 y Cúcuta con 13.685, estas cifras fueron suministradas por el director del Departamento Nacional de Planeación.

También se han sumado otras ciudades como Cartagena que logró depurar a 12.402 personas, Barranquilla con 9.131, Ibague con 8.215 personas y Valledupar con 7.139 casos de inconsistencia de información. Sin embargo, aparte de las ciudades mencionadas también han iniciado el proceso de depuración Bello en Antioquia, Medellín y Villavicencio.

A pesar de esta verificación a fondo, aún existen más de 130.000 casos en proceso de verificación en todo el país, según fuentes del Departamento Nacional de Planeación, más de la mitad de esta cantidad de personas tienen ingresos superiores a los permitidos para registrarse en el Sisben, así como también personas que han cambiado el tipo de vivienda, es decir, que en la actualidad están residenciados en zonas y viviendas en mejores condiciones.

Te recomiendo leer: Cómo registrase en jóvenes en acción

Todos estos procesos de inconsistencia en la información registrada se deben en mayor medida a que no existen sanciones para quienes entreguen información engañosa en el Sisben, a ciudadanos que mejoran sus condiciones socioeconómicas y no lo notifican al sistema, a fallecidos y personas que engañan acerca de la cantidad de ingresos que perciben realmente.

Entradas Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *