Colombia posee una de las mejores economías de Sudamérica, llegando a ubicarse como la 45º economía más prospera del mundo. Sin embargo, su mercado de importaciones ha sufrido diferentes alzas y bajas en los últimos años, según estudios obtenidos del año 2017, Colombia ha diezmado la cantidad de productos importados de otros países, pero a pesar de esto Colombia aún realiza una gran cantidad de importaciones en todo el territorio nacional.
Tabla de Contenido
La devaluación de la moneda afecta a los productos más importados por Colombia.
La devaluación que posee la moneda con respecto al valor del dólar ha tenido como consecuencia el encarecimiento de las importaciones que se realizan, ya que esto eleva los precios de todos los artículos importados a disposición. Se ha llegado a determinar que alrededor del 28% de los alimentos consumidos por los colombianos son de origen importado.
Tal vez te pueda interesar: Saber si estoy reportado en Datacredito
Estas son cifras bastante preocupantes, ya que se trata de una gran cantidad de productos que en otras épocas eran las principales fuentes de exportación que tenía el país. Registrando el año 2016 como uno de los más bajos en el índice de importación, teniendo una disminución de importaciones de hasta un 5,4% en comparación con el año 2015, indicando una baja de gastos que van desde US$4.439 millones de 2015 hasta los US$3.584 millones del año 2016.
Principales productos más importados por Colombia.
Durante el año 2015 Colombia pudo registrar el balance de dinero invertido en el área de importaciones, de esta manera se ha legado a determinar que los productos más importados por Colombia son:
- Cereales: Registrando al maíz como el producto más importado de esta categoría, con 4,4 toneladas importadas. Los principales proveedores de estos cereales fueron Argentina y Ecuador. Con un pago de 866 millones de dólares invertidos.
- Frutas: Las distintas variedades de frutas registraron una cantidad de inversión de 95 millones de dólares, comprándole principalmente a Chile, España y Canadá.
- Pescado: Las importaciones de distintos productos marítimos como las sardinas, el pulpo o el atún registraron un pago de 95 millones de dólares, donde Perú y Vietnam fueron los principales exportadores.
- Grasas y aceites: Se trata de uno de los productos en el que más se ha gastado para su importación, registrando una cantidad de 203 millones de dólares con Bolivia y España como principales países exportadores.
Para el año 2016, los productos más importados por Colombia han podido variar con respecto a su año anterior, presentándonos como principal producto importado las máquinas y aparatos mecánicos de origen extranjero, las cuales representan un 12% en el mercado de importaciones, en el segundo lugar con un 10% de participación se encuentran los equipos eléctricos y el tercer lugar lo ocupa el petróleo y sus derivados con un participación en el mercado de 9%.
Los productos más importados por Colombia tienen como mayor proveedor a Estados Unidos, el cual ha estado encabezando esta lista de países participantes por 3 años seguidos. En el segundo lugar se encuentra China con una participación del 18% en el mercado y México abarcando un porcentaje de un 8%.
1 thought on “Productos más importados por Colombia”