¿Cuáles son las tasas de interés en Colombia?

Las tasas de interés representan el valor que poseen el dinero dentro de los parámetros del mercado, de esta forma, actúa de manera que lo hace cualquier tipo de producto en un mercado, dependiendo de la cantidad del mismo.

Por ello, cuando hay una alta cantidad de dinero dentro del mercado la tasa de interés tiende a bajar y cuando hay escasez del mismo se encuentra con un incremento en la tasa de interés. Estas diferencias en la tasas del mercado llevan a alterar el comportamiento de los demandantes.

Cambios que sufren las tasas de interés en Colombia.

Cuando la tasa de interés sube, los demandantes tienden a participar menos en las actividades comerciales, ya que tienden a solicitar una menor cantidad de recursos a los diferentes intermediarios que se encuentran en el mercado.

Las tasas de interés en Colombia al experimentar esto obligan a los oferentes a colocar más recursos en las áreas del mercado, a través de cuentas de ahorro o de Certificados de depósitos a término (CTD).

Lo opuesto sucede cuando baja esta tasa, los demandantes del mercado tienden a pedir más créditos y los oferentes pasan a retirar sus ahorros. Las tasas de interés en Colombia poseen dos tipos:

La pasiva, donde los intermediarios pagan a los oferentes de recursos por el dinero captado y tasa activa, donde los intermediarios financieros reciben a través el pago de los demandantes por la cantidad de dinero prestada.

Te recomiendo leer: 5 pasos para eliminar tus deudas por completo

¿Cuáles son las tasas de interés en Colombia?

En Colombia, existen diferentes tipos de tasas referenciales, estas son las más usadas:

DTF

Se conoce como DTF al promedio calculado que posee una tasa de interés establecida con 90 días de captación, como las tasas que poseen los Certificados de Depósito a Término, en los diferentes establecimientos bancarios, así también como también las corporaciones de ahorro y las compañías financieras.

El Banco de la Republica es la entidad encargada de calcular esta tasa, la cual realiza esta función semanalmente.

Corrección monetaria.

Este tipo de tasa tiene como propósito permitir la actualización del poder adquisitivo constante mediante el valor de unidad que posee. Sirve como una medida de porcentaje utilizada para calcular el DTF, teniendo la capacidad de cambiar el valor de las deudas y los ahorros.

Te recomiendo leer: ¿Cómo liquidar el impuesto vehicular en Colombia?

Tasa básica de la superintendencia financiera (TSB).

Se trata de la tasa establecida para las CDAT y los certificados de depósito a término, en donde los intermediarios financieros pueden negociar a través de la misma diferentes tipos de acuerdos.

Los cálculos que son realizados a través de esta tasa son dirigidos por la Superintendencia Financiera así como también la certificación de los mismos.

Tasa inter-bancaria (TIB).

Las tasas de interés en Colombia utilizan este tipo de tasa pasiva como un medio de negociación, en la cual pueden interactuar los diferentes tipos de intermediarios financieros en un mismo mercado de liquidez, con la capacidad de utilizar esta tasa para la realización de actividades a un corto plazo.

Permitiéndole la realización de actividades rápidas en un mismo tipo de mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *