El gobierno venezolano en cabeza de su presidente Nicolas Maduro, anunció el día de ayer la preventa de la moneda virtual estatal Petro. Con la salida al mercado de esta criptomoneda el gobierno bolivariano espera recuadar más de 2.300 millones de dolares.
La idea principal de esta criptomoneda según el presidente Nicolas Maduro, es generar un sistema financiero más justo, aunque para nadie es un secreto que la razón principal es la grave situación económica del país.
¿Que es el Petro?
El Petro es un activo virtual que se genera a través de código informático (criptoactivo). Pero carece de la principal virtud de una criptomoneda: la descentralización e independencia, ya que el Petro estará respaldado por las reservas de petroleo de Venezuela. Petro es una moneda que parcialmente ya fue preminada, pero en el futuro tendra emisiones minables.
¿Por qué el gobierno venezolano apuesta por el Petro?
La principal razón que tiene el gobierno de Venezuela al emitir el Petro, es evitar el mecanismo que le impide el financiamiento internacional, así como evitar los problemas de inflación y de tasa de cambio que tiene actualmente la moneda física. Ademas con esta maniobra Nicolás Maduro pretende protegerse de las sanciones emitidas por el gobierno de Estados Unidos.

¿Que diferencia hay entre el Petro y el Bitcoin?
La diferencia entre monedas virtuales como el Bitcoin o Litecoin es que estas son descentralizadas, es decir no son emitidas por ningún mecanismo gubernamental ni financiero, estas se generan a partir de la minería por los mismos usuarios, quienes en recompensa reciben comisiones por transacciones.
Mientras que el Petro será emitido y regulado por el gobierno de Venezuela, y su principal soporte será el petroleo.
¿Cuantos Petros se emitirán?
En la primera etapa el Gobierno Venezolano anunció que se emitirán 100 millones de Petros, de los cuales 38,2 millones estará en preventa los primeros días de lanzamiento de la criptomoneda. En la primera etapa del Petro el Gobierno asignara montos a las empresas del estado y algunos grupos privados mediante la modalidad de subasta, quienes fijarán el precio por unidad. Posteriormente el 20 de marzo del año en curso se hará la oferta publica con un monto de 44 millones de unidades y cualquier persona natural o jurídica podrá adquirirlos. Los 17 millones de unidades restante se los reservara el estado venezolano.
¿Quien puede adquirir el Petro?
Cualquier persona natural o jurídica después del 20 de marzo , a través de la pagina web oficial de la criptomoneda. Sin embargo la compra de esta moneda virtual no sería igual para cualquier inversionista mundial, ya que solo se vendería a estados que el Gobierno de Venezuela decida.
¿Dónde se almacena el Petro?
De igual forma que se almacena cualquier criptomoneda, El Petro tendrá un monedero o billetera virtual, donde el adquisidor guardará sus activos, una vez abierto el monedero virtual, se le generará una dirección electrónica única, la cual podrá compartir con cualquier persona que quiera transferir activos a su cuenta.